El mantenimiento predictivo en las infraestructuras permite establecer un pronóstico adecuado sobre el desgaste o estado de una instalación, gracias a esta acción se puede monitorear el estado operativo de los equipos arquitectónicos a través de la medición de los parámetros y condiciones operativas de casas y edificios.
El mantenimiento predictivo ayuda a calcular si una estructura fallará y en qué momento va a suceder, de tal forma que se pueda realizar las correcciones adecuadas ya sea para corregir dicho fallo o sencillamente para indicar que debe ser derruida la estructura.
¿Qué técnicas predictivas se pueden aplicar a diversas infraestructuras?
Diferentes técnicas para hacer un mantenimiento predictivo de todo tipo de infraestructuras, entre las más habituales podemos encontrar, por ejemplo, el ultrasonido, pues a través de esta técnica se pueden detectar las fugas de fluidos en todos los conductos e incluso en los sistemas de aire comprimido dentro de la infraestructura de un edificio.
También se puede hacer un análisis y medición de caudales ya que el caudal de aire es la cantidad que puede circular en un lugar y tiempo determinados sobre una estructura definida, al utilizar un barómetro para revisar las entradas y salidas de aire se pueden conocer los niveles del caudal y con una gran precisión no solamente en edificios tiene también en casas e industrias y oficinas.

También, se pueden aplicar técnicas predictivas a través del análisis de vibraciones, que es uno de los más importantes, pues permite ubicar las fallas de estructura rápidamente, ya que es el reflejo de las oscilaciones mecánicas que puede tener una casa, edificio, puente y demás construcciones a causa tanto del viento como de los movimientos telúricos que se puedan llegar a presentar.
En caso de ser necesario, se pueden utilizar termografías para localizar obstrucciones y sobrecalentamientos en las estructuras particularmente en empresas, bodegas, restaurantes, y todas las estructuras que tengan internamente conexiones de gas y calefacción para la producción, e incluso en los armarios eléctricos, y plantas productoras de energía eléctrica lo que ayuda notablemente a prevenir diferentes tipos de accidentes y fallas estructurales.
Por último, se puede inspeccionar la calidad de ambiente interior como una técnica predictiva para estudiar los sistemas de climatización de tal forma que se logre controlar la exposición de las personas que circulan por una estructura a los contaminantes químicos y biológicos que puedan poner en riesgo su salud.
La importancia de aplicar las técnicas de mantenimiento preventivo
En todo tipo de infraestructura se deben realizar las técnicas de mantenimiento preventivo para lograr identificar las fallas y arreglarlas a tiempo, de tal forma que se puedan disminuir los gastos de reparaciones a futuro.

Además, un edificio, bodega, oficina o almacén que tenga sus certificaciones de revisión de infraestructura da una mayor confiabilidad tanto a quienes trabajan, como a los visitantes del lugar y por supuesto a los propietarios.
Es importante que la aplicación de estas técnicas sea hecha por expertos, de tal forma que los registros e informes elaborados sean absolutamente confiables, así tomarás las decisiones correctas sobre la infraestructura de tus propiedades ¡a tiempo!
¿Tienes dudas? Escríbenos un correo electrónico a: info@transdinamic.com
Procuramos ser muy rápidos en nuestra repuesta. Comparte con nosotros tus ideas, dudas e inquietudes.