El impacto medioambiental de las actividades humanas es un aspecto muy importante para tener en cuenta en la actualidad, especialmente cuando se habla de la construcción, pues los escombros y residuos que deja una obra pueden contaminar el suelo y el aire.
Por tal motivo las construcciones bioclimáticas están popularizándose, pues consisten en el diseño y ejecución de obras arquitectónicas teniendo en cuenta el entorno ambiental en donde se van a desarrollar, esto incluye el clima, la vegetación y los tipos de viento para prevenir daños en el ecosistema. Si quieres conocer más acerca de esta tendencia en la construcción, entonces ¡Acompáñanos en este artículo!
¿Qué es la energía hidráulica y cómo funciona?
La energía hidráulica es la que se genera a través de la captación de agua en embalses o represas para posteriormente hacerla caer por tuberías. La fuerza que produce este movimiento hace girar unas turbinas que están conectadas a generadores que producen altas tensiones de corriente alterna sin afectar demasiado el medio ambiente.
La energía hidráulica se puede usar en las construcciones bioclimáticas, especialmente en regiones con grandes fuentes hídricas como ríos que se pueden represar, de ese modo se pueden alimentar eléctricamente este tipo de proyectos cumpliendo con su objetivo de producir el menor impacto ambiental.
¿Qué puertas y ventanas se usan en la construcción bioclimática?
En este tipo de construcción se utilizan puertas y ventanas de vidro bioclimático, que se diferencia del cristal tradicional en que su elaboración es mucho menos contaminante y permite una mejor entrada de luz solar para evitar gastos innecesarios de electricidad durante el día, acumulando parte del calor para la calefacción durante los climas fríos. Además, su uso previene filtraciones de aire.
Aunque las fachadas de las construcciones bioclimáticas suelen incluir jardines colgantes para aportar a la producción de oxígeno en el área, también pueden emplear ventanales para iluminar más fácilmente los pasillos y áreas comunes dentro del edificio mismo.
¿Cómo evitar fugas en edificios bioclimáticos?
Las fugas de calor en un edificio bioclimático son un aspecto muy importante que debe atenderse con rapidez, pues el propósito de este tipo de construcciones es conservar el calor producido por el sol para posteriormente utilizarlo en la calefacción durante las noches o inviernos para gastar menos electricidad o combustibles.
Una fuga hace que la cantidad de calor almacenado se disminuya, por lo que, para prevenirlas, en el diseño de construcciones bioclimáticas se eligen aislantes térmicos en las zonas en donde más se acumula el calor. Además, durante el tiempo que duran las obras se hacen revisiones para asegurarse de que estos materiales se instalan correctamente para evitar que en el futuro haya fugas producto de errores al momento de edificar.
Definitivamente las construcciones bioclimáticas son una excelente manera de cuidar el medio ambiente durante el diseño y ejecución de proyectos arquitectónicos, por lo que serán un componente importante del desarrollo sostenible del futuro en el sector de la construcción, así que ¡No dudes en considerar esta opción cuando vayas a diseñar una casa o edificio!
¿Tiene dudas? Escríbanos un correo electrónico a: info@transdinamic.com
Procuramos ser muy rápidos en nuestra repuesta. Comparta con nosotros sus ideas, dudas e inquietudes.