El cambio climático y el calentamiento global son problemas ambientales que preocupan a todo el mundo, pues un aumento drástico en la temperatura o un cambio radical en el clima puede afectar negativamente muchos aspectos vitales de la sociedad humana, incluyendo la alimentación y la habitabilidad en múltiples regiones.
Afortunadamente existen muchas maneras de ayudar al planeta a revertir estos dos inconvenientes, una de ellas es la infraestructura planificada de las ciudades que integre espacios verdes públicos, la eliminación inteligente de los residuos y demás aspectos que permiten lograr una huella neta cero y un mundo más sostenible. Por ello hoy te mostraremos qué significa ser una ciudad sostenible.
Características de una ciudad sostenible
Las ciudades sostenibles son aquellas que garantizan una alta calidad de vida a sus habitantes sin que ello implique un excesivo impacto en el medio ambiente, para ello estos lugares deben cumplir con ciertas características. Algunas de las más importantes son:
- Amplia reducción de las emisiones netas de CO2 o neutralidad de carbono.
- Uso generalizado de fuentes de energía renovable.
- Múltiples espacios verdes per cápita.
- Movilidad urbana y transporte masivo sostenible.
- Fácil acceso a servicios como salud, educación y transporte público.
- Sostenibilidad fiscal y desarrollo urbano sostenible.
- Altos niveles de participación ciudadana y transparencia en organismos de gobierno.
Ventajas de las ciudades sostenibles
Existen múltiples ventajas de las ciudades sostenibles especialmente para sus habitantes, turistas y emprendedores. Entre las más destacadas están:
- Mejorías en la salud pública, particularmente en la prevención de enfermedades respiratorias debido a una mejor calidad del aire.
- Seguridad ciudadana más eficiente a través del uso de dispositivos inteligentes, sistemas de automatización e iluminación LED que mejoran la movilidad en las calles y aportan en la prevención de la delincuencia.
- Circulación más fluida en la vía pública por medio de la gestión inteligente de tráfico, lo que implica también un transporte masivo más cómodo y menos contaminante.
- Las ciudades sostenibles ayudan a disminuir las desigualdades de género, raza y clase social, incrementando también las oportunidades laborales y de estudio para las minorías y el poder adquisitivo de la comunidad en general.
Ranking de ciudades en Colombia que incluyen la sostenibilidad en sus estructuras
Un dato que no muchas personas conocen es que ya hay ciudades sostenibles en Colombia, aunque esta condición no cubre la totalidad de las zonas urbanas distintos sectores de las principales metrópolis del país cafetero han implementado medidas que incluyen la sostenibilidad en sus estructuras. A continuación te mostraremos un ranking de las más destacadas:
Bogotá
La capital del país ha venido desarrollando distintas estructuras sostenibles tales como proyectos residenciales y zonas verdes de acceso público. De hecho, el parque Simón Bolívar es considerado el primer parque carbono neutro en América Latina. Además, la ciudad cuenta con casi 1500 buses eléctricos en su sistema de transporte masivo.
Villavicencio
En esta ciudad de los llanos se han desarrollado distintos proyectos de infraestructura destinados a la sostenibilidad, uno de ellos es la Hacienda Rosablanca, que además de ofrecer viviendas sembró una gran cantidad de árboles durante su construcción y protegió los cauces de los ríos aledaños.
Como puedes ver las ciudades sostenibles se han convertido en una tendencia tanto en cabeceras municipales como en grandes metrópolis, así que ahora que sabes qué significa la sostenibilidad urbanística ¡Impleméntala en tus próximos proyectos arquitectónicos!
¿Tiene dudas? Escríbanos un correo electrónico a: info@transdinamic.com
Procuramos ser muy rápidos en nuestra repuesta. Comparta con nosotros sus ideas, dudas e inquietudes.