demolición de construcción

Se conoce que por años los residuos de la construcción y demolición han terminado en los vertederos, lo cual ha acumulado un considerable impacto ambiental negativo en las laderas de los ríos, en las aguas subterráneas y en los hábitats circundantes. Sin embargo, la propuesta del reciclaje en el sector construcción está empezando a ser acogida con más fuerzas en diferentes partes del mundo.

Compartir artículo

A pesar del inmenso desarrollo que puede generar, la industria de la construcción también es una de las que más contaminan, en particular, los suelos, por medio de escombros, sin embargo, las empresas que se dedican a esta actividad, tomando conciencia de su responsabilidad social, han decidido tomar cartas en el asunto, estableciendo varias metas destinadas a reducir su impacto en la naturaleza.

Una de las formas que más esta usando la industria constructora para mitigar su impacto ambiental es el reciclaje de materiales de construcción, del cual te vamos a hablar a continuación.

 

Los residuos de la construcción y la demolición: ¿Dónde terminan?

Normalmente, los desechos que genera la construcción y la destrucción de inmuebles se depositan en el relleno sanitario, es decir, en el basurero en el que generalmente se dispone de los otros residuos domésticos e industriales.

vertederos de residuos de construcción

Sin embargo, aunque resulta en una manera hasta cierto punto eficiente de deshacerse de los escombros, esto produce problemas ambientales bastante grandes, puesto que los desechos de construcción erosionan la tierra cultivable, además, a la hora de construir el agua se contamina debido al ingreso de sedimentos que hacen que este recurso vital no pueda emplearse para riego o consumo ni para humanos ni para animales.

 

Materiales de construcción que se reciclan

Existen muchos materiales que se usan en la construcción, eso es un hecho, sin embargo, pocas personas saben que algunos materiales para construir se pueden reciclar, y se trata de un proceso mucho más sencillo de lo que parece, pues algunos de ellos pueden emplearse una vez y sus desechos se pueden volver a utilizar en menos de una semana.

Por ejemplo, la madera sobrante de la elaboración de pisos, puertas y demás infraestructura desarrollada con esta se puede volver a utilizar en proyectos de este mismo tipo, además, también es posible que algunos trozos de madera especialmente gruesos o grandes se usen como soporte en algunos inmuebles.

máquina cortadora de madera

Los metales son otro material de construcción reciclable, el acero, por ejemplo, puede fundirse y emplearse de nuevo en la creación de vigas, mientras que el cobre, utilizado para algunos componentes de protección eléctrica de un inmueble, puede reutilizarse para el mismo propósito o para fabricar cables dependiendo de la legislación de cada país.

Algo que no todos saben es que la mampostería y el concreto también son reciclables, pues al tratarse de pastas que se endurecen, solo es necesario hacerlas pasar por una planta de trituración y retiro de impurezas para poder volverse a convertir en el polvo que se usa para construir.

Indudablemente, la utilizar materiales de construcción reciclados es una actividad verde que va a definir los lineamientos de la industria del futuro, pues gracias a esta, se impide que toneladas de desechos lleguen a los suelos y provoquen erosión, o que acaben en las fuentes hídricas, afectando los ecosistemas ¡Es la garantía de que con las urbanizaciones del mañana, la naturaleza no va a sufrir!

Puedes imaginarlo, entonces podemos construirlo… Transdinamic Soluciones en ingeniería.

¿Tienes dudas? Escríbenos un correo electrónico a:  info@transdinamic.com

Procuramos ser muy rápidos en nuestra repuesta. Comparte con nosotros tus ideas, dudas e inquietudes. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir artículo

Más para explorar