Las fachadas ventiladas son un sistema de construcción que encaja a la perfección con las tendencias de arquitectura sostenible. La fachada ventilada se caracteriza por crear una cámara de aire hacia la parte exterior del edificio, que favorece el ahorro de la energía.
Combinando esta fachada con una con un buen sistema de aislamiento exterior dota a las construcciones de un equilibrio térmico y acústico entre muchas otras ventajas.
¿Qué es una fachada ventilada?
La fachada ventilada es una cubierta que se instala sobre el muro soporte que puede ser de ladrillo, hormigón o madera.
Sobre ésta se realiza una cámara de aire, con al menos 2 cm de ancho en sus zonas más estrechas, manteniendo una apertura superior y otra inferior que se protegerán adecuadamente para evitar la entrada del agua.
Sobre este espacio se incorpora un perfil perforado que, además de permitir la ventilación a través de sus orificios ayuda a evitar que animales entren desde el exterior.
Este fenómeno de convección natural hará que en el verano el aire caliente suba, y el aire se conserve más frio, mientras que en el invierno, el aire no se caliente lo suficiente para ascender, permaneciendo como una capa aislante hacia el frio exterior.
En consecuencia, el uso del aire acondicionado disminuye, ahorrando a la larga una gran cantidad de dinero.
Usos o funciones en una construcción
Las fachadas ventiladas reducen la condensación y humedad que proviene tanto del exterior como del interior del edificio, lo que beneficia enormemente la conservación de las vigas y el interior del mismo.
Además, contar con una fachada ventilada reduce los movimientos estructurales reduciendo la aparición de grietas y fisuras, pues al no producirse cambios bruscos de temperatura la estructura permanece más estable.
Principales ventajas
Las fachadas ventiladas requieren muy poco mantenimiento, por lo que son una solución excelente tanto para proyectos nuevos como para las fachadas que han sido rehabilitadas.
Esta es una solución sumamente ventajosa desde el punto de vista económico, además, unificado con el ahorro energético cada construcción se convierte en un nuevo sistema de confort para los habitantes del lugar, además, este tipo de fachada puede utilizarse tanto en edificios como en casas y en bodegas.
Las fachadas del lugar pueden realizarse en madera, cristal, piedra, cerámica, metal y fibrocemento, con el mismo resultado y el anclaje de fijación puede realizarse sobre guías, en forma mecánica, con una estructura de aluminio y la fijación química. Con cualquiera de ellas la fachada ventilada funcionará perfectamente.
Tanto por su ahorro energético, como por la variedad de materiales en los que se puede elaborar, sin lugar a dudas realizar una fachada ventilada será una excelente opción.
Las fachadas ventiladas son muy estéticas y producen una gran sensación de lujo y comodidad, además, se pueden combinar colores, y texturas, aumentando las posibilidades de diseño, una gran ventaja funcional y durable que comienza a ser muy utilizada en la urbanística de las grandes ciudades.
¿Tiene dudas? Escríbanos un correo electrónico a: info@transdinamic.com
Procuramos ser muy rápidos en nuestra repuesta. Comparta con nosotros sus ideas, dudas e inquietudes.