¿Qué es una cimentación y sus beneficios en construcción?

planta para la producción de losas de hormigón armado y bloques de cimentación para la construcción de grandes paneles paneles para la construcció

Una cimentación es un conjunto de elementos estructurales (principalmente de acero) que tienen como objetivo principal ser el soporte de toda la obra que se construirá.

Compartir artículo

La cimentación es el conjunto de elementos estructurales de una construcción que se encargan de transmitir sus cargas al suelo a fin de mantenerla equilibrada. Se trata de las bases de cualquier proyecto de arquitectura, por lo que su construcción adecuada es vital para garantizar que el inmueble construido no va a colapsar total o parcialmente.

Si quieres conocer con mayor profundidad este componente tan importante de la arquitectura y la ingeniería civil, entonces ¡No busques más! Pues a continuación te contaremos todo lo que debes saber sobre la cimentación en construcción.

 

Tipos de cimentación

 

cimentación de nuevos detalles de construcción y refuerzos con barras de acero

 

Dependiendo de la forma en la que se construye y las necesidades del proyecto existen dos tipos de cimentación: Directa, en la que la superficie en la que se apoyan los elementos es mucho más amplia que las estructuras verticales; e Indirecta, que tiene una profundidad bastante alta en comparación con la altura de sus columnas verticales. Para instalarla se requiere de una excavación previa superior a los tres metros y suele usarse en edificios altos.

Al momento de elegir una de estas dos categorías para un proyecto de obra los ingenieros estudian las condiciones del predio para que la infraestructura permanezca estable sin que se pierda su viabilidad económica.

 

Características de la cimentación

 

Una cimentación de alta calidad para cualquier proyecto arquitectónico debe cumplir con distintas características con el fin de cumplir su función de forma eficaz, algunas de ellas son:

 

  • Soportar las fuerzas de flexión producidas por el terreno.
  • Tener la suficiente resistencia para no verse afectada por fuerzas de corte.
  • En caso de que haya corrientes de agua la cimentación debe resistir su movimiento.
  • Resistir los posibles movimientos del terreno y anomalías telúricas como los sismos.
 
¿Qué tipo de materiales se usan en la cimentación?

 

Durante la elaboración de la cimentación se utilizan diferentes materiales que garantizan su funcionalidad y se adaptan al presupuesto del proyecto, el más utilizado es el hormigón armado debido a que las estructuras metálicas son capaces de brindar una mayor vida útil a los cimientos y requieren de menos mantenimiento.

Otros materiales que se usan en la cimentación son los bloques o ladrillos perforados, ya que en los agujeros que poseen es posible introducir varillas de acero que hacen más resistentes las estructuras y se complementan muy bien con el mortero de cemento u hormigón que se emplea para pegarlos, resultando en una alternativa más económica a los cimientos hechos únicamente en concreto en proyectos residenciales o comerciales con pocos pisos.

 

Utilidad de la cimentación para la construcción

 

La cimentación es útil en la construcción, pues gracias a ella el proyecto se mantiene bien erigido durante décadas y se obtiene una adecuada delimitación entre el edificio y el suelo. Por si fuera poco, los cimientos fuertes son capaces de proteger las demás estructuras internas de la obra garantizando niveles mayores de seguridad y estabilidad a sus ocupantes.

 

refuerzo preparado para verter una cimentación o enrejado de hormigón armado

 

Definitivamente es muy importante que un edificio cuente con una cimentación adecuada pues de lo contrario su estructura sería propensa a colapsar ante cualquier adversidad en el predio, así que ¡Contacta siempre con buenos asesores para tener los mejores cimientos para tus proyectos!

¿Tiene dudas? Escríbanos un correo electrónico a:  info@transdinamic.com

Procuramos ser muy rápidos en nuestra repuesta. Comparta con nosotros sus ideas, dudas e inquietudes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

For security, use of Google's reCAPTCHA service is required which is subject to the Google Privacy Policy and Terms of Use.

I agree to these terms.

Compartir artículo

Más para explorar