¿Qué es una auditoría de obra y cómo debe ponerse en marcha?

auditoria de datos en construccion

El propósito de una auditoría es garantizar que el trabajo se realice con un alto nivel de calidad y en conformidad con lo contratado.

Compartir artículo

Uno de los conceptos que más se mencionan cuando se habla de la ejecución de una obra, ya sea pública o privada es el de la auditoría de obra, pues aunque parece una fase bastante simple o superficial, la realidad es que es algo que siempre debes tener en cuenta si quieres que tu proyecto se construya con seguridad.

Si quieres construir un proyecto arquitectónico pero no tienes clara esta parte del proceso, entonces ¡No busques más! Pues hoy te mostraremos qué es y cómo debes poner en marcha las auditorías de obra.

Las auditorías de obra son una revisión y análisis detallado de cada una de las etapas de la construcción de un proyecto con el fin de proteger los intereses del cliente y garantizar que durante el tiempo que dure la construcción se cumpla toda la legislación vigente.

 

Tipos de auditorías en una obra

 

Existen distintos tipos de auditoría de obra, los principales son:

 

ingeniero verificando presupuestos de obra

 

  • Ocular, en la que se revisa la ubicación, operación y existencia de una obra al igual que los documentos que la respaldan legalmente como la licencia de construcción y los permisos ante las entidades estatales.

 

  • De congruencia, en la que el auditor se asegura de que los gastos coincidan con el presupuesto adjudicado para la obra para evitar desvíos de fondos, especialmente en proyectos públicos.

 

  • Paramétrica, que sirve para asegurarse de que la ejecución de la obras se ejecutaron a un precio justo comparado con proyectos similares en el municipio o ciudad en donde se desarrolla con el fin de prevenir sobrecostos.

 

  • De seguimiento, para garantizar que las recomendaciones y observaciones hechas en auditorías previas se están cumpliendo.

 

  • De legalidad, para comprobar que la empresa constructora cumple con todas las disposiciones legales para poder ejecutar la obra para evitar sanciones en un futuro.

 

¿Cómo realizar una auditoría de obra?

 

Para hacer una auditoría de obra es necesario que sepas cuál es el tipo de auditoría que te solicitaron, cuando lo tengas claro debes establecer un horario para realizarla, en el que vas a acudir a la obra con el cliente para revisar la documentación o las características que necesites según la categoría. Por ejemplo, si es de congruencia seguramente debas comparar las facturas de compra de los materiales con certificados presupuestarios del proyecto.

Cuando termines de hacer la auditoría debes enviar al cliente y a la empresa constructora un informe en el que resumas todo lo que pudiste observar y realices varias recomendaciones para garantizar que la obra se ejecute con normalidad.

 

Ventajas de las auditorías de obra

 

Las auditorías de obra es una excelente opción para clientes y constructoras por igual, algunas de sus ventajas son:

 

ingenieros cierran proyecto de construcción

 

  • Permite detectar y prevenir sobrecostos e incongruencias en el presupuesto.
  • Ayuda a evitar desvíos de fondos en las obras públicas.
  • Puedes recibir consejos objetivos para completar la obra.
  • Incrementa la confianza entre clientes y constructoras.

Ahora que sabes en qué consisten las auditorías en una obra, ¡No dudes en solicitar la tuya!

¿Tiene dudas? Escríbanos un correo electrónico a:  info@transdinamic.com

Procuramos ser muy rápidos en nuestra repuesta. Comparta con nosotros sus ideas, dudas e inquietudes.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

For security, use of Google's reCAPTCHA service is required which is subject to the Google Privacy Policy and Terms of Use.

I agree to these terms.

Compartir artículo

Más para explorar