La tecnología influye en diferentes disciplinas y por supuesto, la ingeniería no es la excepción, por eso hoy en día utilizar este tipo de herramientas trae muchas ventajas que pueden ser aplicadas para tener un proyecto verdaderamente accesible tanto a los constructores como a los compradores.
Clases de recorridos virtuales
La realidad virtual es una gran ayuda para muchas profesiones y por supuesto para la ingeniería civil ha sido una gran ayuda.
El recorrido virtual es una recreación de un entorno de la construcción, sobre el que quien lo desee puede realizar una visita guiada a través de una grabación de 360 grados en la que puede visualizarse directamente cada avance de la obra, sus diseños internos y externos, e incluso ver la obra totalmente terminada, ya sea en un simulador o con imágenes reales.
Esto permite tomar decisiones y cambios sobre la marcha, que se ajustan a las necesidades del cliente. Los desplazamientos virtuales son realmente una gran ayuda para mostrar los proyectos tanto a los inversionistas como a las personas interesadas en ocupar el inmueble.
Utilidades de los recorridos virtuales en ingeniería
El recorrido virtual es una recreación de un entorno de la construcción, sobre el que quien lo desea puede asistir ¡sin desplazarse de su lugar!
Negocios internacionales, ventas de locales comerciales, y de viviendas utilizan esta tecnología desde hace mucho tiempo, sin embargo, en la ingeniería civil hasta hace algunos años ha comenzado a utilizarse con vehemencia.
Construcciones gigantescas a nivel mundial se han dado a conocer gracias a esta tecnología. Estadios, puentes, represas, carreteras, infraestructura para sistemas masivos de transporte y muchos elementos más se pueden visualizar con esta maravillosa tecnología.
Ventajas de la realidad virtual en la ingeniería
Inmersión e interactividad.
La aplicación de la realidad virtual en tus proyectos puede dar a los visitantes la capacidad de interactuar con el entorno creado, modificando la interacción, paseando por sus edificios, cambiar las dimensiones del espacio y mucho más.
Captación de nuevos inversionistas y clientes
La realidad virtual en la ingeniería civil ha permitido generar una ventaja competitiva con respecto a otras construcciones para facilitar la comprensión de los procesos sin la necesidad de interpretar de forma profesional los planos.
Facilita la toma de decisiones tanto los ingenieros como a todos los agentes relacionados por el proyecto que pueden realizar sus modificaciones en tiempo real, que a su vez mejora la coordinación y la comunicación entre todos ellos, acortando el tiempo en las decisiones, lo que agiliza la obra y además ahorra costos.
Desventajas mínimas en la realidad virtual
Obviamente una visita de realidad virtual a una obra de ingeniería no se compara con un recorrido físico ya que este da una perspectiva más cercana del proyecto, sin embargo, si puede llamar la atención de las personas para que acudan a visitar el proyecto directamente.
La realidad virtual es realmente una excelente ayuda para la ingeniería civil y después de todo, la tecnología es sumamente importante en este siglo, así que se debe aprovechar todas sus ventajas en este sentido.
¿Tiene dudas? Escríbanos un correo electrónico a: info@transdinamic.com
Procuramos ser muy rápidos en nuestra repuesta. Comparta con nosotros sus ideas, dudas e inquietudes.