¿Qué es un proyecto de obra civil y su utilidad?

futuro de proyecto de obras civiles

La ingeniería civil persigue un objetivo puntual: generar un beneficio concreto para la organización de un territorio y mejorar la calidad de vida de una comunidad, región o país.

Compartir artículo

Independientemente de si vives en la ciudad o en las afueras, de camino a la escuela o al trabajo seguramente habrás visto obras de construcción de edificios, carreteras, parques y demás. A esto se le llama proyecto de obra civil, que son fabricadas por ingenieros de obra civil con el propósito de generar algún beneficio para una organización o mejorar la calidad de vida de la población.

Los proyectos de obra civil son muy importantes para la sociedad, por eso hoy te hablaremos con más profundidad sobre ellos.

 

Características de un proyecto de obra civil

 

Las características de los proyectos de obra civil hacen que sean un poco diferentes de las obras convencionales, algunas de estas son:

 

planificación de proyecto de obra civil

 

  • Los proyectos de obra civil requieren de una buena organización para ser ejecutadas exitosamente, pues tienen simultaneidad de tareas.

 

  • Tienen un diseño a largo plazo para poder ser supervisados por especialistas en distintos campos de aplicación y poder mejorar la calidad de vida durante mucho tiempo.

 

  • Poseen un tamaño bastante grande, por lo que es necesario que se ejecuten por fases que cumplen una función muy específica para garantizar que las obras se completen exitosamente.

 

  • Tienen un costo elevado debido a que tienen grandes dimensiones. También necesitan de múltiples recursos humanos y técnicos.

 

 

Etapas del proyecto de obra civil

 

Los proyectos de obra civil, sobre todo cuando son llevados a cabo por entidades o empresas públicas, se componen de tres etapas:

  • Diseño, en la que se realizan estudios técnicos y de factibilidad financiera y ambiental. Esto permite saber qué tanto beneficiarán las obras al público objetivo. Aquí también se estiman los costos.

 

  • Licitación, en la que una vez que se conoce el precio a pagar por la obra se ofrece a distintas empresas constructoras, contratistas o instituciones capaces de ejecutarla a cambio de percibir una parte de la inversión.

 

  • Ejecución, en la que se intervienen los terrenos en donde se va a situar el proyecto. En este punto se comienzan a materializar los beneficios que la obra ofrece a la comunidad.

 

 
¿Quién realiza un proyecto de obra civil?

 

grupo de ingenieros planificando un proyecto de obras civiles en una ciudad

 

Durante la fase de licitación se eligen  quien puede realizar proyectos de obra civil teniendo en cuenta los estudios y diseños de la fase anterior a ella. Algunas de las entidades que están en la capacidad de efectuar la ejecución de la obra son:

 

  • Empresas constructoras, generalmente se eligen las que cuentan con mayor capacidad de contratación de obreros, obtención de recursos e historial de proyectos completados exitosamente.

 

  • Consorcios, en los que distintas compañías se asocian para poder contribuir en la obra complementando sus fuerzas de trabajo y sus capacidades de ejecución.

 

  • Instituciones públicas o entidades estatales, especialmente cuando se trata de obras solicitadas por alcaldías y gobernaciones para beneficiar a los ciudadanos.

 

Como puedes apreciar los proyectos de obra civil implican un proceso que puede ser largo para poder desarrollarse, pero lo mas importante es que al final del día las personas podrán disfrutar de todos sus beneficios. Ahora que conoces el procedimiento ¡Síguelo responsablemente en tu próximo proyecto!

¿Tiene dudas? Escríbanos un correo electrónico a:  info@transdinamic.com

Procuramos ser muy rápidos en nuestra repuesta. Comparta con nosotros sus ideas, dudas e inquietudes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

For security, use of Google's reCAPTCHA service is required which is subject to the Google Privacy Policy and Terms of Use.

I agree to these terms.

Compartir artículo

Más para explorar