Uno de los inventos más fascinantes de los últimos tiempos es la impresión 3D, que consiste en tomar un diseño tridimensional hecho en computadora y materializarlo a través de una máquina especializada que va insertando capas de distintos materiales como el plástico o lo talla utilizando un láser. Es un proceso aplicable a múltiples disciplinas, entre ellas la construcción.
La impresión 3D en construcción es una aplicación que ha empezado a tomar cada vez más fuerza, por ello hoy te vamos a profundizar mucho más sobre este tema.
¿Cómo funciona la impresión 3D en construcción?
El funcionamiento de la impresión 3D en la construcción es bastante sencillo, pues solamente implica integrar distintas tecnologías para poder crear los modelos y llevarlos a la realidad.
Actualmente muchas empresas del sector cuentan con software para diseñar a profundidad una obra, incluyendo los sistemas de plomería, eléctricos y sus componentes, los sistemas para imprimir en tercera dimensión se pueden integrar con dichos programas, de ese modo los modelos pueden transferirse a la impresora 3D para posteriormente traerlos a la realidad.
¿Cuáles son los beneficios de la impresión 3D en la construcción?
La impresión 3D es bastante útil para la construcción, prueba de ello son los múltiples beneficios que le brindan, empezando por una reducción de costos de mano de obra en un 80% ya que la cantidad de obreros existente es suficiente para instalar las piezas impresas. Además, el proceso genera una cantidad de residuos 60% menor en comparación con las técnicas tradicionales de construcción.
Por si fuera poco, mientras al utilizar métodos convencionales de construcción una obra puede tardar muchos meses en terminarse, cuando se emplea la impresión 3D tus proyectos se demoran un 70% menos tiempo, haciendo que en tan solo unas horas o días tengas listos todos los materiales. De igual forma, con esta técnica hay más seguridad y flexibilidad a la hora de diseñar.
La impresión 3D en la ingeniería civil
En la ingeniería civil también se puede aplicar la impresión 3D, pues algunas máquinas capaces de realizar este proceso pueden hacerlo utilizando acero estructurado, permitiendo crear refuerzos y vigas más resistentes para las obras. Igualmente, algunas impresoras tipo grúa son capaces de crear casas de un área habitable bastante decente en unas cuantas horas y a un costo 40% menor.
La Impresión 3D en la ingeniería civil no se limita únicamente a la vivienda, pues algunos componentes de infraestructura se han desarrollado por este método. Tal es el caso de un puente en Ámsterdam, Países Bajos, que fue impreso e instalado por completo en solo 6 meses. Un periodo sustancialmente menor que el que se tarda normalmente una obra de este estilo.
Ejemplos de impresión 3D en la construcción
Los casos más conocidos del uso de las impresoras 3D en la construcción son:
- Creación de casas de bajo costo en poco tiempo.
- Desarrollo de infraestructuras.
- Impresión de repuestos para sistemas de acueducto y alcantarillado.
- Impresión de piezas de refuerzo para edificios.
Definitivamente la impresión 3D es muy importante para la construcción y nos promete un futuro brillante, especialmente a quienes quieren conseguir un lugar donde vivir sin tener que recurrir a créditos impagables. ¡Impleméntala ahora en tu empresa de edificación!
¿Tiene dudas? Escríbanos un correo electrónico a: info@transdinamic.com
Procuramos ser muy rápidos en nuestra repuesta. Comparta con nosotros sus ideas, dudas e inquietudes.