¿Qué es el hormigón ligero y sus aplicaciones?

construcción de casa con paredes de hormigón

El hormigón ligero es un material muy versátil y de fácil mantenimiento, a pesar de que hay que considerar ciertas medidas para que se mantenga en el tiempo, su resistencia y dureza lo hace perdurable con un mínimo de cuidado.

Compartir artículo

El hormigón ligero es una mezcla hecha con agregados gruesos ligeros, como pizarra, arcilla o pizarrón, que le dan su característica baja densidad. El hormigón ligero estructural tiene una densidad en obra de 90 a 115 lb/pie³, mientras que la densidad del hormigón de peso normal oscila entre 140 y 150 lb/pie³.

 

Esto hace que el hormigón ligero sea ideal para construir estructuras modernas que requieren secciones transversales mínimas en los cimientos. Se utiliza cada vez más para construir cimientos elegantes y se ha convertido en una alternativa viable al hormigón normal.

 

No obstante, con el hormigón ligero puede alcanzarse una mayor resistencia a la compresión, de 7000 a 10.000 psi. Sin embargo, esto puede comprometer la densidad de la mezcla, ya que requiere la adición de más puzolanas y aditivos reductores de agua al hormigón.

 

Diferencias entre el hormigón normal y el ligero

 

hormigón ligero bloques

 

A diferencia del hormigón tradicional, el hormigón ligero tiene un mayor contenido de agua. El uso de áridos porosos aumenta el tiempo de secado; por ello, para compensar este problema, los áridos se empapan previamente en agua antes de añadirlos al cemento.

 

Como se ha mencionado anteriormente, el hormigón normal puede pesar entre 140 y 150 Lbs/pie³ debido a la presencia de áridos más densos en su estado natural.

 

Por ello, muchos creen que el hormigón normal es más. Sin embargo, los proyectos realizados con hormigón normal requieren material adicional para el entramado, el revestimiento y los refuerzos de acero, lo que en última instancia aumenta el coste total.

 

 

Ventajas del hormigón ligero :

 

  • Reduce la carga muerta del edificio.
  • Es fácil de manipular y, por lo tanto, reduce los costes de transporte y manipulación.
  • El hormigón ligero tiene una menor conductividad térmica.
  • En el momento de la construcción del edificio, las habitaciones en las que se va a instalar el aire acondicionado, el uso de hormigón ligero en ese lugar dará lugar a un buen confort térmico y un menor consumo de energía.
  • Comparativamente más fuerte y duradero.
  • Buena resistencia a la acción de congelación y descongelación en comparación con el hormigón convencional.
  • Ofrece una gran resistencia al fuego.

   

Aplicaciones del hormigón ligero

 

estructura de hormigón para puente

 

Son muchas aplicaciones las que se le puede dar al hormigón. Entre las utilidades más frecuentes tenemos.

 

  • Allanar suelos de un espacio exterior, como jardines, piscina, garajes. En este caso se puede optar por dejarlo crudo  sea pulido o impresos o colocarle un revestimiento como baldosas, cerámicos o cualquier otro.

 

  • Se utiliza en la parte de las cubiertas y tejados de un edificio o casa, lo que permite actuar como una capa impermeabilizante.

 

  • El hormigón está presente en cualquier rincón por el que nos movemos, se encuentra en edificios, carreteras, puentes, túneles y en nuestras casas se pueden encuentran en el piso, paredes, techos, jardines etc.

 

  • Como cimiento de una estructura de algún edificio. Servirá como la base que le dará la estabilidad y sostenimiento a la construcción.

 

  • También se usa en la elaboración de objetos decorativos o funcionales como materos, fuentes o bateas.

 

¿Tiene dudas? Escríbanos un correo electrónico a:  info@transdinamic.com

Procuramos ser muy rápidos en nuestra repuesta. Comparta con nosotros sus ideas, dudas e inquietudes.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

For security, use of Google's reCAPTCHA service is required which is subject to the Google Privacy Policy and Terms of Use.

I agree to these terms.

Compartir artículo

Más para explorar