¿Qué considerar en el proceso de licitación de proyectos privados?

licitación proyecto ingeniería civil

Los trabajos gubernamentales están muy regulados, pero las licitaciones y adquisiciones para proyectos privados serán menos formales, y los propietarios tienen amplia discreción para utilizar el procedimiento que mejor les convenga.

Compartir artículo

Las licitaciones son el alma del sector de la construcción. La mayoría de los contratos sólo se adjudican tras un proceso de licitación, y a menos que exista una relación de larga duración, la licitación es la única forma de encontrar trabajo en el sector de la construcción.

 

Naturalmente, estas licitaciones son competitivas, por lo que dominar el proceso de licitación es vital para atraer más negocios a su empresa de construcción.

 

Aspectos que los contratistas deben tener en cuenta antes de licitar

 

Antes de que se produzca cualquier licitación, una empresa de construcción debe realizar su debida diligencia. ¿Es este proyecto adecuado para usted? ¿Tiene la capacidad y la experiencia necesarias? ¿Su cartera de pedidos es demasiado grande para asumir el nuevo contrato? Estas son las preguntas que deben responderse antes de decidirse a licitar un proyecto determinado.

contratista de proyecto cerrando negociación

 

Entrega del proyecto

 

Antes de decidir si se presenta o no una oferta para un proyecto, uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta es el tipo de método de entrega que se utilizará en el proyecto. Esto suele venir determinado por el presupuesto del propietario, el diseño del edificio, el calendario y la forma en que se asignarán los riesgos del proyecto. Puede estructurarse desde el método más tradicional de diseño-licitación-construcción hasta el más complejo de gestión de la construcción a riesgo. Sea cual sea el método de entrega elegido, asegúrese de entender cómo cada uno de ellos puede afectar a su papel y responsabilidades en el proyecto.

 

Tipo de contrato

 

Otra consideración crítica antes de licitar en cualquier proyecto es el tipo de contrato que el propietario quiere para el proyecto. El tipo de contrato determinará, además del alcance del trabajo del proyecto, cómo se desembolsarán los pagos. Entender los tipos de contrato más comunes es crucial antes de licitar en cualquier proyecto.

 

Aunque hay numerosas opciones, los cuatro tipos más frecuentes son:

 

Contrato de suma estipulada

 

Es un acuerdo de construcción en el que el contratista se compromete a completar el proyecto por un precio fijo predeterminado, el contratista presenta un precio total del proyecto en lugar de licitar por cada elemento individual.

 

Un contrato a tanto alzado puede definir un precio total para el proyecto, pero aún así exigir que los pagos progresivos se realicen a lo largo de la obra.

 

Esta suma incluye el costo de la obra, los costos de las condiciones generales y los honorarios del contratista.

 

Contrato de reembolso de costos

 

Bien, este tipo de contrato se saca de la bolsa de herramientas cuando se quiere reducir los riesgos y tener los gastos cubiertos en un trabajo.

 

Pero no te reembolsan todos y cada uno de los gastos. Tendrás que justificar y mostrar pruebas que demuestren que el gasto está relacionado con el trabajo que estás realizando.

 

Contrato de tiempo y materiales

trabajadores en proyecto de construcción

 

En esencia, los contratos de tiempo y materiales son sencillos: a los contratistas se les reembolsarán los costos de material y se les pagará una tarifa por el tiempo que trabajen en la obra.

 

Al principio, es fundamental acordar qué materiales se pagarán y qué tarifas horarias se aplicarán.

 

Contrato de precio unitario

 

En un contrato de precio unitario, el precio total del contrato se basa en el precio de todos los «trozos» -o unidades- individuales de la obra.

 

En un contrato de precio unitario, el contratista proporciona al propietario un precio específico para una o más tareas o un «segmento» parcial o un «bloque» del trabajo global que se requiere en el proyecto.

 

A continuación, el propietario se compromete a pagar al contratista por las unidades que éste emplee para completar el proyecto.

 

¿Tiene dudas? Escríbanos un correo electrónico a:  info@transdinamic.com

Procuramos ser muy rápidos en nuestra repuesta. Comparta con nosotros sus ideas, dudas e inquietudes.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir artículo

Más para explorar