muro de contención

Los muros de contención se van construyendo conforme se va excavando y cimentando. De esta manera, se convierte en un trabajo rápido y de mucha precisión en el que se deberá tomar precauciones de seguridad para evitar accidentes.

Compartir artículo

Cuando se desarrolla infraestructura hay que tener en cuenta los distintos riesgos que pueden presentarse una vez que las obras estén terminadas, uno de los más importantes son los deslizamientos de suelo debido a que pueden hacer que el proyecto pierda su soporte y se desplome. Para prevenir esto se construyen muros de construcción, de los cuales te hablaremos a continuación.

 

¿Qué es un muro de contención?

 

muro de contención carretera

 

Los muros de contención son estructuras verticales que se construyen con materiales resistentes a fin de contener los empujes de suelo que pueden afectar una determinada estructura, de este modo se mantienen pendientes que no se pueden conservar de forma natural.

Se suelen emplear tanto en carreteras como en viviendas, pasando por construcciones industriales y todo lo que hay en medio. Además, pueden elaborarse en concreto, ladrillo, bloque u otros materiales siempre que puedan prevenir los deslizamientos.

 

 

¿Qué se debe considerar al construir un muro de contención?

 

Cuando necesitas construir un muro de contención debes considerar distintos factores, entre ellos está el almacenamiento de los materiales bajo techo y en un lugar seco para prevenir deterioros en sus empaques, también es necesario tener en cuenta la altura y la longitud de la ladera sobre la que se va a construir para que la contención sea efectiva.

De igual forma, si se va a crear una estructura de acero que sostenga al muro debes fijarte en el nivel de los desagües, aceras y vías para prevenir daños o presiones sobre estos. De igual forma hay que evitar utilizar varillas recicladas o que se hayan conseguido en demoliciones, pues son más propensas a ceder ante los empujes del suelo.

 

Tipos de muros de contención

 

Los principales tipos de muros de contención son los muros de gravedad, en los que su peso y espesor contrarrestan los empujes haciendo innecesario utilizar armaduras de acero en ellos; Los muros hincados, que se incrustan dentro del terreno haciendo que se necesiten menos materiales para construirlo; Las paredes ancladas, que emplean pernos que se colocan dentro del suelo a contener para soportar más fácilmente sus cargas y la erosión.

Otra forma popular de crear muros de contención es hacerlos a gravedad y armados, esta técnica consiste en utilizar hormigón armado y brindarles una forma de T invertida o L dejando calzados bajo el suelo la parte inferior de su figura, esto suele usar cuando se necesita contener grandes volúmenes de tierra.

 

Ejemplos de muros de contención

 

Los muros de contención se utilizan en distintos proyectos. Algunos ejemplos de sus aplicaciones son:

  • Las paredes que soportan los sótanos o túneles bajo tierra en proyectos residenciales y comerciales.

 

  • Los muros que previenen que los incrementos en los caudales provoquen inundaciones en los ríos canalizados.

 

  • Los muros construidos en los bordes de las carreteras que rodean las montañas para evitar que sucedan derrumbes.

 

muro de contención

 

 

Como puedes apreciar los muros de contención son muy importantes para garantizar la seguridad de los habitantes de una vivienda y de quienes se benefician de un proyecto arquitectónico, por lo que debes utilizarlos siempre que veas que un empuje del suelo pueda afectar la estructura de tu construcción.

¿Tiene dudas? Escríbanos un correo electrónico a:  info@transdinamic.com

Procuramos ser muy rápidos en nuestra repuesta. Comparta con nosotros sus ideas, dudas e inquietudes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir artículo

Más para explorar