¿Cómo construir sin perjudicar el medio ambiente?

legislacón ambiental

Criterios obligatorios para la realización de obras de toda clase con el fin de que estas perjudiquen el medio ambiente en la menor medida posible.

Compartir artículo

Para nadie es un  secreto que la realización de obras de diversa índole puede causar potenciales daños al medio ambiente y a la salud de las personas o animales que estén alrededor del sitio de construcción, principalmente debido al levantamiento de polvo en algunas demoliciones (especialmente las de los edificios que tienen partes hechas con materiales dañinos como el asbesto), o la generación aguas residuales con cargas de sólidos suspendidos en la excavación de los cimientos de casas y edificios.

Ante esto, el Estado Colombiano, en el decreto 2820 de 2010 : estableció criterios obligatorios para la realización de obras de toda clase con el fin de que estas perjudiquen el medio ambiente en la menor medida posible, con este objetivo se ordena la creación de la licencia ambiental, la cual se otorga a determinadas obras potencialmente dañinas para el medio ambiente para garantizar la reducción de dichos daños.

legislacón ambiental
                                                                                                        Legislacón ambiental

¿A qué se debe la creación de la licencia ambiental?

Debido a que actividades como por ejemplo la minería o la extracción de petróleo generan residuos sólidos contaminantes o aguas residuales con dichos elementos suspendidos, se ha visto que varios ríos, quebradas y otros cuerpos de agua se contaminan por culpa de la realización desenfrenada de dichas obras, además de que, en demoliciones de casas o edificios que contengan partes hechas con asbesto u otros materiales perjudiciales para la salud, se levantan nubes de dichos materiales que acaban por enfermar a las comunidades aledañas a estas obras.

¿Qué tipo de obras requieren el uso de la licencia ambiental?

De acuerdo con el Decreto 2820 de 2010, hay veinte tipos de obras que requieren de una licencia ambiental para poder llevarse a cabo, sin embargo, vamos a citar las tres más importantes y el porqué se pide su expedición.

Obras de extracción de petróleo

Las obras de extracción de petróleo requieren una licencia ambiental debido al uso del agua a la hora de abrir los agujeros para dar con el yacimiento, dicha agua está contaminada con sólidos suspendidos y, por ende, se debe garantizar que dichos residuos sean depurados o desechados adecuadamente para que se expida el correspondiente permiso de explotación.

Obras mineras

En las obras mineras en general, pero principalmente las que tienen que ver con carbón, arcillas o materiales industriales no metálicos se requiere una licencia ambiental, pues se requieren grandes cantidades de agua para extraer estos materiales, y dichas aguas tienen una alta carga sólida que puede perjudicar enormemente la flora y fauna de los cuerpos de agua aledaños a la obra.

excabacion minera
                                                                                                    Mina de carbón

Obras cercanas a parques nacionales o reservas ambientales

Esto aplica para todo tipo de obra, desde la construcción de una casa hasta el desarrollo de un embalse, se necesita la licencia ambiental que certifique que la obra no perjudicará el ecosistema protegido en el parque o la reserva, y sólo se otorgará a casos especiales.

La licencia ambiental es un elemento indispensable para el desarrollo de obras potencialmente peligrosas para la naturaleza y los ecosistemas, por tanto, es necesario tenerla así no tendrás luego sanciones que implican multas económicamente muy altas y que acarreen además la suspensión de la obra y la destrucción de todo lo que se haya construido.

Nuestros esfuerzos están orientados a excelentes resultados técnicos, ambientales y económicos, aportando beneficio a los distintos Stakeholders.

¿Tienes dudas? Escríbenos un correo electrónico a:  info@transdinamic.com

Procuramos ser muy rápidos en nuestra repuesta. Comparte con nosotros tus ideas, dudas e inquietudes. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

For security, use of Google's reCAPTCHA service is required which is subject to the Google Privacy Policy and Terms of Use.

I agree to these terms.

Compartir artículo

Más para explorar