Para poder entender en su totalidad la importancia de una ciudad con una infraestructura inclusiva, primero se debe entender por completo el término Diseño Universal.
Según Ron Mace (1941 – 1994), creador del término, el Diseño Universal busca estimular el desarrollo de productos atractivos y comerciales que sean utilizables por cualquier tipo de persona.
Está orientada al diseño de soluciones ligadas a la construcción y a los objetos que respondan a las necesidades de una amplia gama de usuarios
Cualquier desarrollo de infraestructuras que mejore los resultados positivos en materia de inclusión social y garantice que ningún individuo, comunidad o grupo social se quede atrás o se le impida beneficiarse de la mejora de las infraestructuras.
Principios básicos de infraestructuras inclusivas
Igualdad de uso:
“El diseño debe ser fácil de usar y adecuado para todas las personas, independiente de sus capacidades y habilidades” .
Flexibilidad:
“El diseño se acomoda a una amplia gama y variedad de capacidades individuales.”
Uso simple y funcional:
“El funcionamiento del diseño debe ser simple de entender”
Información comprensible:
“El diseño comunica la información necesaria al usuario, aunque éste posea una alteración sensorial. Utiliza distintas formas de información (gráfica, verbal, táctil)”
Tolerancia al error:
“El diseño reduce al mínimo los peligros y consecuencias adversas de acciones accidentales o involuntarias. Dispone los elementos de manera tal que se reduzcan las posibilidades de riesgos y errores”
Bajo esfuerzo físico:
“El diseño puede ser utilizado eficiente y cómodamente con un mínimo de fatiga física. Permite al usuario mantener una posición neutral del cuerpo mientras utiliza el elemento”
Espacio y tamaño para el acercamiento y uso:
“Es necesario disponer espacios de tamaños adecuados para la aproximación, alcance, manipulación y uso, sin importar el tamaño, postura o movilidad del individuo”
¿Cuál es el objetivo de las infraestructuras inclusivas?
El desarrollo de infraestructuras urbanas inclusivas tiene un impacto directo y positivo en los pobres y en la población vulnerable y socialmente excluida al mejorar: el acceso a servicios municipales como el agua, el saneamiento, la gestión de residuos, el transporte, la vivienda, la electricidad y la protección contra los peligros naturales o provocados por el hombre.
¿Qué factores se incluyen en las infraestructuras?
Las infraestructuras se componen de estructuras físicas públicas y privadas como carreteras, ferrocarriles, puentes, túneles, suministro de agua, alcantarillado, redes eléctricas y telecomunicaciones (incluyendo la conectividad a Internet y el acceso de banda ancha).
Crear edificios más accesibles e inclusivos
Crear infraestructuras inclusivas, que potencien y faciliten el día a día de los ciudadanos, permitirá a los mismos aumentar su productividad y al mismo tiempo la de sus ciudades.
Se debe asegurar que grupos sociales, especialmente las mujeres, las familias de bajos ingresos, los adultos mayores, entre otros, puedan participar plenamente en todo aspecto de la vida común, colaborando en la creación e implementación de políticas públicas claras y transparentes.
¿Tiene dudas? Escríbanos un correo electrónico a: info@transdinamic.com
Procuramos ser muy rápidos en nuestra repuesta. Comparta con nosotros sus ideas, dudas e inquietudes.