ingeniero inspecciona materiales en construcción

Además de cuidar el medio ambiente, que es la razón principal por la que las industrias están haciendo uso de estos nuevos materiales; las empresas que apuestan por una construcción sustentable pueden certificar sus proyectos a nivel internacional.

Compartir artículo

Actualmente la arquitectura sostenible ha tomado una gran relevancia, pues el uso de técnicas y de materiales respetuosos con el medioambiente es una apuesta segura para desarrollar proyectos interesantes y que atraen a muchos clientes por su bajo registro en la problemática del cambio climático.

Gracias a los avances tecnológicos y nuevos materiales de construcción, es más fácil y rápida la construcción de gran variedad de edificios, que además cuentan con todos los elementos de seguridad previstos por cada gobierno, incluyendo las normas antisísmicas, así que hoy te contaremos acerca de algunos materiales sostenibles que puedes utilizar en tus proyectos con toda tranquilidad.  



Hormigón y su uso

 

fondo de hormigón de piedra

 

Tradicionalmente el Hormigón ha sido uno de los materiales más utilizados en la construcción, ya que su duración es cercana a los 100 años y su resistencia puede acabar con la obsolescencia programada.

Actualmente se ha mejorado la tecnología con el hormigón autorreparable, que incluye unas microcápsulas que se rompen para rellenar sus espacios en caso de que existan fisuras internas, de esta forma puede multiplicarse su durabilidad hasta 5 veces.

El hormigón se utiliza en la construcción de losas, muros, vigas, columnas cimientos y marcos, además por si todas estas ventajas fueran pocas, es resistente al fuego.

 


Madera y su uso
 

Durante toda la historia de la humanidad la madera ha sido uno de los materiales más importantes en la construcción ya que su impacto ambiental es mínimo, siempre y cuando proceda de bosques de gestión sostenible.

Tiene un ciclo de vida de cerca de 80 años si se impermeabiliza adecuadamente, y ahorra en dinero en cuanto a la calefacción y el aire acondicionado gracias a su naturaleza aislante. Es aprovechable en vigas y terminaciones, además de pisos, y contrachapados, puede ser utilizado tanto en interiores como en exteriores, pero en este último espacio debe ser conscientemente impermeabilizada.

 


Acero y su uso

 

El acero se utiliza en estructuras para proyectos de ingeniería civil, con beneficios que ningún otro material ha logrado equiparar ya que tiene propiedades mecánicas inherentes que lo hacen un candidato sumamente ideal para la construcción de edificios de gran altura, puentes, y plataformas marinas entre otros.

 

 ¿Cuál es su utilidad en la industria de la construcción?

 

El acero tiene grandes propiedades mecánicas, como la resistencia, la rigidez, la ductilidad, la soldabilidad y la tenacidad, que le hacen un material ideal. El acero corrugado, por ejemplo, está conformado por barras con diversos relieves que permiten una alta adherencia al concreto y se usa con este material para las planchas.

De otro lado el acero galvanizado está recubierto de Zinc que le da una alta resistencia a la corrosión, y se usa en estructuras que deban tener contacto con el agua, mientras que el acero laminado se usa en las estructuras de los edificios en placas, ángulos, canales y vigas.

 

varilla de acero para hormigón

 

Todos estos materiales de construcción son sostenibles y en gran medida reutilizables y duraderos por lo que se consideran cien por ciento amigables con el medio ambiente, así que no dudes en utilizarlos en tus proyectos para hacerlos más durables.

Lo mejor de todo es que estos materiales sostenibles pueden combinarse dando excelentes resultados tanto en la resistencia de la construcción como en la presentación así que ¡da rienda suelta a tu creatividad!

¿Esta buscando un proveedor de materiales para su próximo proyecto?

¿Tiene dudas? Escríbanos un correo electrónico a:  info@transdinamic.com

Procuramos ser muy rápidos en nuestra repuesta. Comparta con nosotros sus ideas, dudas e inquietudes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

For security, use of Google's reCAPTCHA service is required which is subject to the Google Privacy Policy and Terms of Use.

I agree to these terms.

Compartir artículo

Más para explorar