Se ha especulado mucho acerca del Hyperloop, una serie de tubos futuristas que transportarán a las personas en cápsulas super rápidas, de tal forma que llegarán incluso a sustituir a los aviones, pero ¿qué tan cierto es? y de serlo ¿cuándo se implementaría?
El Hyperloop no es tan reciente como crees
En realidad, el Hyperloop tiene su origen hace más de cien años, durante la era victoriana, pues en aquella época ya se fantaseaba acerca de los trenes impulsados por una columna de aire dentro de un tubo. De hecho, Boris Weinberg diseñó un sistema de propulsión por levitación dentro de tubos, en capsulas individuales que se movían a través del magnetismo evitando la fricción y deslizándose sumamente rápido
Elon Musk en el año 2013 resucitó este proyecto, para hacerlo realidad, a través de un concurso internacional en el que participaran varias universidades para que pudieran participar con sus ideas, dividiendo su concurso en diferentes categorías incluidas propulsión y sostenibilidad.
¿Cómo funcionaría el Hyperloop?
Se diseñan unos tubos al vacío en materiales transparentes que van desde el lugar de origen al de destino y que pueden cambiar incluso de dirección si se desea. Maneja únicamente dos energías, la de primera aceleración y la de frenado. Cuando la cápsula alcanza su impulso inicial y sin ningún elemento que le ofrezca fricción debido a la inercia y por su fuerza propia llegaría al final rápidamente con energía proveniente de baterías solares recargables, corriendo a razón de 1200 Km por hora, muy cercano a la velocidad del sonido.

¿Hyperloop es un transporte ecológico?
Nos encontramos ante la peor situación medioambiental de nuestra historia. La contaminación está llevando a nuestro planeta al desastre y añadir más polución.
Si este transporte fuera tóxico no sería lo mismo, lo tenemos muy claro, por eso que Hyperloop funcione con energía eléctrica es todo un triunfo.
Hyperloop no depende de combustibles fósiles como el resto de transportes y sus emisiones se reducen al máximo porque funcionará con paneles solares instalados en el exterior del tubo que cubrirán la mayor parte de la energía.
La infraestructura no se define de la misma manera ya que para crear el tubo, se necesitan crear cientos de kilómetros de hormigón y otros materiales. Eso sí, comparativamente hablando, va a dañar mucho menos al medio ambiente que los transportes actuales.
¿Cuándo estaría listo el Hyperloop?
La primer capsula ha sido fabricada en tamaño real en España, en el próximo año comenzará sus pruebas en pistas comerciales. Hyperloop Transportación Technologies, que es su fabricante considera que en cinco años podrá tener la primera prueba efectiva que incluye un vagón de 32 metros de largo, que será fabricado en fibra de carbono resistente y durable.
Aunque aún no se ha revelado entre que ciudades sería construido, ha generado tal expectativa que los ojos del mundo están volcados en su resultado lo que sin duda beneficiaria enormemente a su promotor la compañía Tesla, y por supuesto a miles de personas que realizarían sus viajes increíblemente rápido.
¿Tienes dudas? Escríbenos un correo electrónico a: info@transdinamic.com
Procuramos ser muy rápidos en nuestra repuesta. Comparte con nosotros tus ideas, dudas e inquietudes.