El concepto de construcción sostenible ha tomado relevancia durante los últimos años en el marco de una mayor conciencia colectiva, sobre todo, a nivel de las empresas, sobre el impacto de las actividades económicas humanas al medio ambiente, en ese orden de ideas, el surgimiento de materiales sostenibles se ha convertido en una característica clave de la transformación de la industria contemporánea de la construcción.
El Polialuminio es uno de estos elementos que cobran cada vez mayor importancia en el sector anterior mencionado, por ello, a continuación se va a detallar sobre sus características, usos y beneficios.
¿Qué es el Polialuminio?
El Polialuminio es un material de construcción que resulta del reciclaje del Tetrapak, es decir, aquellas cajas de cartón, plástico, polietileno y aluminio, que se usan para envasar productos líquidos tales como jugos y leches pasteurizadas, la unión de estos dos últimos resulta en un material resistente y durable.
La historia del Polialuminio se origina por la alianza entre Tetrapak, empresa fabricante de los envases, y compañías de reciclaje de varios países del mundo, mientras que algunas naciones lo utilizan desde hace poco más de 10 años, en otras, el Polialuminio es un material de reciente data.
Características del Polialuminio
Este material posee varios atributos que lo hacen apetecible para la industria de la construcción sostenible más allá del hecho de provenir del reciclaje de un envase para líquidos, entre algunas de las más destacadas características del Polialuminio en la construcción están:
- Es resistente a la humedad, así como a la corrosión, confiriéndole una resistencia tal que es capaz de durar décadas sin dañarse por completo, además, evita que haya filtraciones de lluvia en donde se utiliza.
- Puede dársele color con pinturas de todo tipo, de igual forma, su composición lo hace adecuado para crear acabados, así como puertas, muebles y demás estructuras.
- Es aislante térmico y de ruido, por ende, los lugares que lo utilizan se mantienen frescos y libres de interferencias sonoras provenientes del exterior. Por si fuera poco, su elaboración no afecta al medio ambiente, pues no se usan resinas ni químicos.
Beneficios del Polialuminio en la construcción
El Polialuminio es sumamente beneficioso para la construcción, especialmente, por sus características más relevantes, la infraestructura creada con Polialuminio es resistente a la humedad, la corrosión, así como a daños físicos, pues la unión entre el polietileno y el aluminio es maleable y, al comprimirse, tiene una dureza inigualable. Todo lo anterior se aplica también en el ámbito de los acabados creados con este material.
Usos del Polialuminio
El Polialuminio es usado en diferentes ámbitos, principalmente, en la elaboración de aislantes para paredes de viviendas prefabricadas, aislándolas del calor y de los ruidos, además, con él se puede crear mobiliario de alta durabilidad, especialmente, para escuelas y oficinas, que presentan ambientes que desgastan los muebles de madera.
De igual forma, las tejas de Polialuminio, además de que se pueden pintar para darles una apariencia mejor, son resistentes al agua y la humedad, evitando que haya filtraciones en los lugares que se utilizan.
¡El Polialuminio es, definitivamente, un material importante para la construcción del futuro!
¿Tiene dudas? Escríbanos un correo electrónico a: info@transdinamic.com
Procuramos ser muy rápidos en nuestra repuesta. Comparta con nosotros sus ideas, dudas e inquietudes.