El desarrollo de las ciudades debe ser idealmente sustentable, donde coexistan de manera equilibrada las áreas y ecosistemas estratégicos, y de importancia ecológica, con la infraestructura de uso humano.
Un Proyecto Constructivo incluye un conjunto de estudios que permiten establecer los documentos escritos, cálculos y dibujos que definen cómo se debe realizar una obra de ingeniería. … Se detallan los costos unitarios de los materiales y de las diversas fases de la construcción.

Estas medidas de manejo ambiental para las obras constructivas, se deben abordar a través del diseño de fichas de diagnóstico y manejo, partiendo de la identificación de los impactos negativos directos e indirectos del proyecto; para facilitar ese ejercicio, la guía se estructuró alrededor de cuatro etapas así: planeación, construcción, operación y demolición.
Etapa de planeación: Reúne todas aquellas actividades que debe adelantar el propietario, ejecutor y/o promotor, o cualquiera que haga sus veces de responsable del proyecto constructivo, durante las etapas de construcción, operación y demolición, con el fin de prevenir, evitar, controlar y/o mitigar los impactos ambientales negativos al medio ambiente y daños a los recursos naturales, en particular los que hacen parte de la Estructura Ecológica Principal (humedales, ríos, quebradas o canales, Cerros Orientales, y parques metropolitanos, entre otros).
Etapa de construcción: Hace referencia a todas las actividades preliminares de una obra constructiva (descapote, nivelación, replanteo, excavación, pilotaje y cimentación), y a las actividades propias del desarrollo constructivo que se ejecutarán en orden cronológico, según la programación de la obra, teniendo en cuenta el entorno, la protección ambiental y de los ecosistemas aledaños, manejo de maquinaria, equipos y vehículos, manejo integral de residuos sólidos, y manejo integral y uso eficiente de los recursos naturales.
Etapa de operación: Corresponde a las actividades que el propietario, ejecutor y/o promotor, o cualquiera que haga sus veces de responsable del proyecto constructivo, debe realizar una vez finalice la ejecución de la obra constructiva. Antes de ponerla en operación se debe realizar las actividades de reparación de espacios públicos afectados (andenes, vías, zonas verdes, desmontaje de publicidad, entre otras), con el fin de dejarlos en igual o mejores condiciones de los encontrados al inicio del proyecto.
Etapa de demolición: se refierea las actividades de remoción de una estructura existente para dar paso a la construcción de una nueva estructura, para la restitución de espacios verdes y/o saneamientos prediales.

Para las etapas de planeación y operación, se incluyen alternativas de manejo ambiental como referencia para los encargados de diseñar y ejecutar proyectos constructivos, en pro de la ecoeficiencia del sector.
Esta Guía de Manejo Ambiental para el Sector de la Construcción es de obligatorio cumplimiento, la cual fue acogida mediante la Resolución 1561 / 9 de octubre de 2019. Ministerio de Ambiente y desarrollo sostenible.
Nuestros esfuerzos están orientados a excelentes resultados técnicos, ambientales y económicos, aportando beneficio a los distintos Stakeholders.
¿Tienes dudas? Escríbenos un correo electrónico a: info@transdinamic.com
Procuramos ser muy rápidos en nuestra repuesta. Comparte con nosotros tus ideas, dudas e inquietudes.