Defectos más comunes en la construcción de viviendas nuevas

planificación de proyectos en construcción

Estos molestos errores aparecen una y otra vez en los proyectos de construcción. Pero, ¿cuáles son los principales aspectos a los que hay que prestar atención?

Compartir artículo

Los defectos de obra son un problema que aparece una y otra vez en los proyectos de construcción, aunque muchos no les dan mucha importancia, la realidad es que si no son corregidos pueden causar mayores problemas o ser determinantes en la aparición de estos, ello incluye daños graves en la infraestructura o el colapso de esta.

Si estás decidido a iniciar un proyecto arquitectónico pero te preocupan los defectos que la obra puede tener entonces ¡No busques más! Pues a continuación te mostraremos cuáles son los imperfectos más comunes en la construcción de viviendas nuevas, sus causas y cómo minimizar su impacto.

 

¿Qué provoca la mayoría de los defectos de obra?

 

Los defectos de obra pueden ser provocados por distintas causas, la mayoría de ellas están asociadas con una mala planificación de los proyectos en sí, un caso muy común es obviar los detalles técnicos una de las fases de la construcción o utilizar materiales de dudosa procedencia, pues esto puede causar que los acabados o la infraestructura no tengan la misma durabilidad o resistencia a las adversidades.

De igual forma, la mayoría de los defectos que presenta un proyecto son causados por realizar cálculos erróneos al determinar la cantidad de componentes que requiere cada mezcla y una mala ejecución de las obras en sí mismas, ya que estos factores también acaban por afectar negativamente las estructuras construidas y la habitabilidad práctica del inmueble.

 

Lista de defectos de obra en construcción

 

Existen distintos defectos de obra en construcción que generalmente se dividen en tres categorías:

De acabado o remate, de funcionalidad o habitabilidad y estructurales. Los principales defectos de acabado son:

 

colapso de obras en construcción

 

  • Problemas de cierre en la puerta de entrada o de las habitaciones.
  • Fisuras en las paredes que no comprometen su estabilidad.
  • Baldosas defectuosas o rotas en los pisos del inmueble.

 

En cuanto a los defectos de funcionalidad, los más comunes son:

 

  • Cortocircuitos en la línea eléctrica del inmueble.
  • Fugas de gas no provocadas por obras posteriores como la instalación de estufas.
  • Problemas de insonorización o falta de aislamiento térmico.

 

¿Cómo minimizar estos problemas?

 

Mitigar los defectos de obra es sumamente importante para garantizar la durabilidad y estabilidad de la infraestructura de las viviendas nuevas. Existen principalmente dos maneras de lograr este propósito, por un lado es necesario ser bastante riguroso con la planificación de los proyectos y sus cálculos y por el otro se precisa realizar revisiones de las estructuras que pueden dañarse después de la terminación de las obras, de ese modo se pueden realizar las reparaciones pertinentes en caso de que se presente algún problema.

Como puedes apreciar, aunque los defectos de obra sean un problema que puede producir múltiples efectos negativos en la vivienda nueva son relativamente fáciles de prevenir y mitigar. ¡Sigue los consejos que te dimos en este artículo para que puedas desarrollar proyectos totalmente seguros!

¿Tiene dudas? Escríbanos un correo electrónico a:  info@transdinamic.com

Procuramos ser muy rápidos en nuestra repuesta. Comparta con nosotros sus ideas, dudas e inquietudes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir artículo

Más para explorar