La tecnología ha llegado a todas las profesiones y por supuesto, la ingeniería y la construcción se han sumado a esta tendencia desde sus inicios, ya que facilita el resultado y la eficacia en todos los procesos que deben desarrollarse para crear diferentes elementos urbanísticos, desde casas y edificios, hasta puentes, alcantarillados y mucho más.
Actualmente, se integra a esta nueva tecnología para la urbanización el BMI, un programa que facilita la gestión de los proyectos de ingeniería, construcción y arquitectura, con gran éxito, pues tiene enormes beneficios para el sector de la construcción.
¿Qué es el BIM?
Las siglas BIM corresponden a Building Information Modeling, es decir, modelado de información para la construcción.
Es una alternativa tecnológica para los constructores, pues permite en cada proyecto integrar todos los datos que gestionan tanto los arquitectos como los ingenieros, paisajistas, y además los diseñadores, aparejadores, instaladores, e incluso los inversores, de tal forma que todos los profesionales involucrados dentro del proyecto aportan datos e información a un modelo único, compartido para todos.
De allí a la construcción real es solo un paso, y, además al integrar a todos los profesionales se reducen el riesgo de pérdida de la información, y además, es una base verdaderamente fiable para tomar todas las decisiones importantes alrededor del proyecto que se va a realizar.
Beneficios que ofrece el BIM a la construcción
El BIM tiene enormes beneficios para el sector de la construcción, pues, en primer lugar, presenta una visión detallada del proyecto, reduciendo desde el inicio los conflictos que puedan presentarse entre todos los participantes, ya que permite a los usuarios utilizar la información relevante para sus tareas y operaciones.
Además utilizar el BIM mejora notablemente la productividad de los profesionales involucrados, ya que permite hacer innovaciones y correcciones de forma rápida, ahorrando tiempo y dinero en los procesos.
Tener una visión integral de todo el proyecto en forma inmediata, ahorra tiempo y dinero en el uso de procesos, se pueden hacer cambios y adaptaciones, generando además informes personalizados en todo momento, para aclarar cualquier duda tanto de los participantes directos como de los inversores.
La estimación de costos basada en los modelos es muy acertada, eliminando además los contratiempos en los cronogramas de construcción. El BIM permite que tanto el diseño como la documentación de la obra se realicen de forma simultánea cambiándose de acuerdo a la reglamentación vigente.
Como beneficios adicionales, en el caso de las construcciones prefabricadas, los diseños en BIM se detallan de una mejor forma y se pueden programar para disminuir desperdicios, aumentando la eficiencia de la construcción y reduciendo costos tanto en la mano de obra como en los materiales.
En conclusión podemos decir que el BIM es una herramienta tecnológica que permite avances sobreseguro en el área de la construcción y que ayudará en el desarrollo de proyectos realmente eficientes que beneficiarán tanto al área urbana como al área rural en el mundo entero, ya que su aplicabilidad es sumamente variada.
Con el BIM tanto los costos como la eficiencia y la estética en la construcción van de la mano, lo que sin duda convertirá a esta herramienta en una de las más importantes para todos los profesionales de dicho sector.
Transdinamic Soluciones en ingeniería, garantizando calidad, seguridad y cuidado por el medio ambiente, siendo capaces de cumplir a cabalidad los objetivos de nuestros clientes.
¿Tienes dudas? Escríbenos un correo electrónico a: info@transdinamic.com
Procuramos ser muy rápidos en nuestra repuesta. Comparte con nosotros tus ideas, dudas e inquietudes.