En la actualidad son cada vez más las personas y empresas que se dedican a realizar acciones destinadas a proteger la naturaleza, disminuyendo el consumo de recursos no renovables y reduciendo el impacto que tiene su operación, por tal motivo los proyectos de obra medioambientales son muy acogidos, pero ¿Cuál es la realidad sobre ellos? En este artículo te mostraremos todo lo que debes saber sobre este tipo de obras.
Definición
Los proyectos medioambientales son obras arquitectónicas que se desarrollan con bajos impactos al ecosistema sin sacrificar su viabilidad económica, ello engloba un diseño y planificación que cumplan con esta condición en todas sus fases, incluyendo su eventual demolición y la gestión de los residuos que deje la edificación.
Esta innovadora forma de desarrollar infraestructura fue planteada en el año 1987 durante una sesión de las Naciones Unidas y desde entonces científicos, ingenieros y arquitectos de todo el mundo han desarrollado distintos lineamientos, estándares y proyectos que tienen un menor impacto ambiental.
Características de un proyecto medioambiental
Debido a que la construcción consume cerca de la mitad de todos los recursos del planeta, convirtiéndola en una de las actividades con mayor impacto ambiental, las principales características de un proyecto medioambiental deben ser:
- Uso de materiales reciclados o reutilizables.
- Baja emisión de gases de efecto invernadero durante su ejecución.
- Evitar el uso de maderas de bosques nativos.
- Bajo consumo de energía, gas natural y recursos hídricos.
- Gestión adecuada de los residuos en caso de necesitar una demolición.
- Los edificios reciben energía de fuentes renovables.
Ventajas de un proyecto medioambiental
La ejecución de proyectos medioambientales genera distintas ventajas, algunas de ellas son:
- Bajo costo de operación y mantenimiento.
- Contribuyen al cuidado de las fuentes hídricas como ríos y lagos.
- Previenen problemas de salud a largo plazo en sus habitantes.
- Impactan positivamente al ecosistema local.
- Reducen la presión sobre los recursos naturales compartidos como el agua y la energía.
¿Qué profesional realiza un proyecto de obra medioambiental?
Durante la ejecución de las obras medioambientales intervienen distintos profesionales, algunos de ellos son los arquitectos, que se encargan de diseñar estética y funcionalmente la infraestructura deseada; ingenieros civiles, quienes idean distintos aspectos técnicos de los proyectos e incluso ingenieros ambientales, que estudian el impacto en la naturaleza que puede tener el proyecto y las técnicas que deben seguirse en cada una de sus fases para reducir o mitigar sus efectos.
Ejemplos de proyectos medioambientales
Algo que pocas personas saben es que existen muchos proyectos medioambientales en el mundo, un excelente ejemplo es la torre Iberdrola en Bilbao, España. Allí se utiliza vidrio super transparente para aprovechar al máximo la luz natural, grifos electrónicos que reducen el consumo de agua hasta en un 40%, espacios verdes y uso de energía renovable para alimentar puntos de recarga para vehículos eléctricos.
Otro caso notable es el del proyecto Kubik Virrey, ubicado en la ciudad de Bogotá, Colombia, que aprovecha sistemas de automatización, calefacción e iluminación de alto rendimiento para reducir el consumo energético entre un 35 y un 45%, convirtiéndolo en el primer edificio residencial con certificación Leed en la ciudad.
Definitivamente los proyectos medioambientales están cambiando la forma en la que se desarrollan las ciudades y promete un futuro más sostenible para el urbanismo, así que ¡Invierte ya en este tipo de arquitectura para mejorar la calidad de vida de tu comunidad!
¿Tiene dudas? Escríbanos un correo electrónico a: info@transdinamic.com
Procuramos ser muy rápidos en nuestra repuesta. Comparta con nosotros sus ideas, dudas e inquietudes.