Polarización política en EE.UU. aumenta incertidumbre en mercados

elecciones-EE.UU.

La incertidumbre política en el país americano ha ido creciendo desde los años noventa y durante las elecciones aumentará 28%

Compartir artículo

Los candidatos presidenciales de EE. UU. son polos opuestos en lo que respecta a la política económica, la diplomacia climática y la inversión ecológica, las “Big Tech”, la salud, la política exterior, la justicia racial, la inmigración, el comercio y China.

El debate en Estados Unidos, la polarización política y la nueva elección está marcada por la información que impactará los mercados bursátiles y financieros en todo el mundo debido a que la mayoría de países tienen algún nexo económico con este país, ya sea por las políticas de importación y exportación, o por las deudas que han adquirido con él para el financiamiento de diferentes proyectos.

La polarización genera incertidumbre en USA

En un estudio elaborado por las universidades de Stanford y Chicago Qué hace evidente que la incertidumbre de la política económica planteada actualmente en Estados Unidos aumenta constantemente sobre todo en los períodos que se encuentran cercanos a las elecciones y aún después de ellas mientras se logra la implementación de la política económica del nuevo presidente de una de las naciones más poderosas del mundo.

elecciones-EE.UU.
                                                    “Elecciones, polarización política e incertidumbre económica”

Para nadie es un secreto que la mayor parte del personal productivo de Estados Unidos está conformado por inmigrantes latinoamericanos y que una gran parte de ellos son ilegales o se encuentran de forma transitoria en el país por lo tanto la polarización política hace que la contratación se reduzca hasta saber cuál es el camino que va a tomar la política interna del país y por lo tanto, la contratación puede disminuir hasta en un 40% y la producción hasta en un 30%, perjudicando no solo a los productores internos sino también a los exportadores. 

Incertidumbre de América Latina

Sea cual sea el resultado de la elección política y polarización en Estados Unidos es bien sabido que ellos no negarán su apoyo a América latina en los tratados que ya se han establecido, pero si cambiará la forma en cuanto a la aplicación de los mismos, enfocado más hacia lo productivo, o hacia lo social, dependiendo de lo que suceda. 

mercados-financieros
                                                                                       Gráfico del mercado de valores

Del respaldo político de EE.UU. dependen muchas de las inversiones extranjeras no solo en América sino en todo el mundo, puesto que, si esta potencia continúa con su tratado con un país, las inversiones durante los siguientes años de gobierno estarán estables, pero si no lo hace, otros países empezarán a retirarse.

¿Tienes dudas? Escríbenos un correo electrónico a:  info@transdinamic.com

Procuramos ser muy rápidos en nuestra repuesta. Comparte con nosotros tus ideas, dudas e inquietudes. 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

For security, use of Google's reCAPTCHA service is required which is subject to the Google Privacy Policy and Terms of Use.

I agree to these terms.

Compartir artículo

Más para explorar