construccion sismorresistente

Es el tipo de construcción que cumple con el objeto de esta Ley, a través de un diseño y una construcción que se ajusta a los parámetros establecidos en ella y sus reglamentos.

Compartir artículo

Una edificación que se encuentra bajo las normas de sismo resistencia, debe estar en capacidad de soportar tanto temblores de poca intensidad como moderados sin daños estructurales, y temblores de gran intensidad con daños a algunos elementos estructurales, pero sin colapso alguno.

Para que una construcción cumpla con estas especificaciones, la ley 400 de 1997 establece lineamientos que se deben conocer y aplicar a cabalidad.

¿Que contiene la ley 400 de 1997 como norma para las construcciones?

En los títulos I y II están todos los términos básicos, desde que es una licencia de construcción, hasta la definición de los supervisores técnicos, de una forma bastante detallada y fácil de entender.

En esta ley se establece la responsabilidad de los diseños, de los diseñadores y como los planos arquitectónicos y estructurales que se han presentado para la obtención de la licencia deben usarse al construir las obras, además de conservar una copia de ellos en el distrito o municipio.

Importante para tener presente, “la construcción de estructuras de edificaciones que tengan más de 3.000 metros cuadrados de área construida, independientemente de su uso, deberá someterse a una supervisión técnica”.

construcciones sismorresistentes
                                                                                       Construcciones sismo resistentes

En la ley 400 de 1997, existe también, una descripción tanto de los materiales y su uso para las construcciones sismo resistentes tanto en edificaciones tradicionales como prefabricadas, teniendo en cuenta su uso.

Como complemento en sus últimos títulos y capítulos presenta las calidades y requisitos de los profesionales que deben participar y certificar este tipo de construcciones, como los diseñadores, ingenieros geotecnistas, revisores de diseños, directores, supervisores técnicos, e incluso de los auxiliares de construcción, por lo que brinda una guía completa para el régimen de construcciones sismo resistentes y resuelve, al menos en los aspectos básicos, las dudas que se puedan tener.

Además, la ley 400 de 1997 incluye las responsabilidades y sanciones en caso de que se incumplan los parámetros establecidos en la misma.

Tanto los constructores como los propietarios deben acercarse a la ley que define la normatividad en sismo resistencia para cumplirla a cabalidad y así tener edificaciones funcionales y seguras en todo el país.

Un sismo no se puede predecir; tampoco se puede definir cómo ni cuándo va afectar a una población y mucho menos qué zonas van a ser las más golpeadas. Lo que sí se puede hacer es prevenir sus consecuencias reforzando las estructuras de las edificaciones más vulnerables.

Nuestros esfuerzos están orientados a excelentes resultados técnicos, ambientales y económicos, aportando beneficio a los distintos Stakeholders.

¿Tienes dudas? Escríbenos un correo electrónico a:  info@transdinamic.com

Procuramos ser muy rápidos en nuestra repuesta. Comparte con nosotros tus ideas, dudas e inquietudes. 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

For security, use of Google's reCAPTCHA service is required which is subject to the Google Privacy Policy and Terms of Use.

I agree to these terms.

Compartir artículo

Más para explorar