El Gobierno emitió una circular en la que detalla los protocolos de seguridad que deberán ser implementados en proyectos de infraestructura.
El mundo de la construcción estará viviendo algunos cambios en torno a las nuevas estrategias que deben ser implementadas para mitigar y reducir el contagio del Covid-19 (SARS- Cov-2) en los sitios de construcción y trabajo en obra, el cual ha sido reglamentado por el Ministerio de Vivienda y que regirán desde el 27 de abril de 2020.
Las medidas van desde distanciamiento social, uso de tapabocas y otro tipo de recomendaciones que deberán cumplir los contratistas, interventores, supervisores y trabajadores en general.

Principales recomendaciones para la reactivación de las obras:
- Previo al inicio de las actividades los contratistas deberán verificar que los trabajadores se encuentren en buenas condiciones de salud y sean menores a 60 años.
- También deberán desarrollar estrategias que busquen disminuir o eliminar actividades presenciales.
- Todos los miembros participantes de las obras, desde los arquitectos, hasta los que suministran los elementos de construcciones sean informados sobre la situación, cuidados y medidas que se estarán implementando.
Tal información va desde los usos de los implementos de higiene, limpieza, sitios de reunión, almacenes, entre otros: debe hacerse por medio de carteleras, charlas de seguridad, piezas didácticas y socialización frecuente.
- Disponer de suministros de desinfección como gel antibacterial en áreas de descanso, administrativas y ascensores, además, instalar elementos para el lavado de manos con agua y jabón en áreas comunes y zonas de trabajo sensibilizando a que se realice de forma frecuente al realizar las labores, ingerir alimentos y al hacer uso de los servicios sanitarios.

- Los botiquines deben contener guantes de látex o nitrilo, tapabocas que deben ser suministrado a los trabajadores y personal de ser necesario.
- Las zonas comunes no deberán albergar a más de 10 personas, y los vehículos no más de 1.
Medidas adicionales para la reactivación de las obras:
- Hacer una cuadrilla de salud y seguridad en el trabajo con debido entrenamiento, que realicen todos los días evaluación de síntomas y posibles contagios.
- Garantizar la desinfección de todos los uniformes de trabajo.
- Control de lavado de manos al entrar y salir de la obra.
- Informarse periódicamente de los contagios dentro de la obra.
- Las personas que trabajen en las obras tendrán la verificación diaria del estado de salud y serán sometidos a la toma de temperatura y chequeo de signos vitales. «En caso de que algún trabajador presente algún síntoma o condición de salud no apta, no deberá permitírsele laborar hasta cuando se restablezca su estado de salud y presente los correspondientes certificados médicos».
Para tener una idea más detallada de cada una de las medidas extrictas a tener en cuenta descargue el siguiente PDF. CIRCULAR CONJUNTA 001 del 11 de Abril de 2020.

La Circular también les pide a los contratistas, implementar las recomendaciones conforme a las condiciones y necesidades de cada uno de los proyectos.
De manera articulada con las alcaldías del Área de Influencia Directa (AID) del proyecto, las autoridades de salud y las ARL, «deberán crear las acciones a implementar, así como recibir observaciones y sugerencias para su debida ejecución«.
Transdinamic Soluciones en ingeniería se informa y se prepará para seguir cada uno de los protolocolos y así miticar los contagios. Todos nos cuidamos.
¿Tienes dudas? Escríbenos un correo electrónico a: info@transdinamic.com
Procuramos ser muy rápidos en nuestra repuesta. Comparte con nosotros tus ideas, dudas e inquietudes.