construcción de casas en madera

Las cualidades de la madera han conseguido que este material prevalezca dentro del mundo de la construcción. Destaca como material renovable y aunque hay otros disponibles en el mercado que han aportado grandes avances en el sector, como el hormigón o el hierro, la madera siempre se ha mantenido entre los favoritos.

Compartir artículo

En la actualidad algunas personas consideran que la madera no es durable para construir, o puede ser más limitada en su uso, pero nada más alejado de la realidad, pues durante siglos la madera ha demostrado ser un material sumamente noble que no solo puede ayudarte a crear viviendas realmente durables, sino que también dará unos acabados de lujo que te ayudarán a valorizar la inversión que realices en tu finca raíz ¡realmente te encantará!

 

Definición de la madera

 

Curiosamente la palabra “madera” proviene del latín y significa origen, o materia prima, ya que desde el principio de la humanidad ha estado presente en su desarrollo, no solo en la construcción, sino para la elaboración de diferentes herramientas e incluso de instrumentos musicales tan maravillosos como la guitarra, el arpa y el violín.

 

La madera es el sector sólido de un árbol y se encuentra en el tronco de los árboles, y tiene dos elementos, la parte más joven de la madera denominada albura, muy flexible y durable cuando se seca adecuadamente y el corazón del árbol, conocido como duramen, utilizado para bases de casas, pisos, y muebles de alta resistencia.

 


Tipos de madera usados en construcción:

 

Maderas duras

 

estructura de madera de madera para casa

 

Este tipo de madera se obtiene dentro de árboles de crecimiento lento y hoja caduca, son maderas pesadas y resistentes con excelente aislamiento térmico y resistencia alta, por lo que son escasas. Entre ellas se encuentran el roble, fresno, olmo, caoba, castaño y cerezo.

 

A menudo se utilizan en la construcción de casas de madera, chapados y contrachapados, fabricación de muebles interiores, como las cocinas integrales.

 

Maderas blandas

 

Obtenidas de árboles en crecimiento de hoja perenne, más fácil de moldear, pero con acabados menos durables, entre ellas se encuentran el cedro, el ciprés, el abeto, el pino y el chopo.

 

Madera artificial

 

Esta también se utiliza, y proviene de una infinidad de avances tecnológicos.  El aglomerado, se utiliza a partir de madera triturada, se utiliza para los armarios. Los Contrachapados se fabrican prensando varias láminas finas de madera, y los laminados, que se encuentran conformados por una base de tablero artificial que se une a una lámina de madera más firme o plástico, que se utiliza generalmente para hacer pisos.

 

Ventajas de la madera en la construcción

 

Uno de los principales beneficios de las construcción en madera es que esta es renovable y reciclable. La madera produce menos desechos y acelera notablemente los plazos de construcción, y por si fuera poco, contribuye a la eficiencia energética, gracias a su capacidad de conducción del calor, lo que la convierte en un perfecto aislante, especial para los países en donde existe el invierno.

 

 

 Usos y aplicaciones de la madera en la construcción

 

trabajador construyendo techo de madera para casa

 

La madera no solo sirve para los muebles, sino también para puertas, tarimas, molduras, frisos, decoraciones de escaleras, cocinas y mucho más.

Definitivamente, no hay material más noble en la historia de la humanidad, así que no lo dudes más y recurre a los expertos en la madera, te ayudarán a integrarla en la construcción de tu hogar ¡será verdaderamente maravilloso!

¿Tiene dudas? Escríbanos un correo electrónico a:  info@transdinamic.com

Procuramos ser muy rápidos en nuestra repuesta. Comparta con nosotros sus ideas, dudas e inquietudes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

For security, use of Google's reCAPTCHA service is required which is subject to the Google Privacy Policy and Terms of Use.

I agree to these terms.

Compartir artículo

Más para explorar