El sector de la construcción es uno de los que tienen más accidentes laborales debido a que los obreros se deben enfrentar a distintas situaciones riesgosas como estar en pisos altos, transportar materiales pesados que pueden caerse y lesionar a la persona, cables mal aislados o defectuosos, entre muchos otros.
Considerar todos los riesgos en una construcción es todo un reto, pues se necesitan tomar algunas medidas y acciones a fin de hacer estas labores con mayor seguridad, así que hoy te vamos a mostrar cómo minimizarlos en tus proyectos.
Principales riesgos que pueden ocurrir en una construcción
A la hora de construir pueden suceder distintas situaciones desagradables, especialmente cuando los materiales y los obreros no están bien organizados, algunos de los riesgos más comunes en una construcción:
- Golpes y cortes producidos por un mal levantamiento de materiales o un manejo equivocado de la maquinaria liviana.
- Caídas a nivel debido a tropiezos y resbalones, especialmente en suelos sin pavimentar en climas lluviosos.
- Caída de objetos o materiales por desplomes causados por estructuras inestables.
- Quedar atrapado entre dos objetos como resultado de un uso inadecuado de algunas herramientas.
- Ser atropellado por los vehículos de la obra.
- Causar incendios o explosiones cuando se expone un material inflamable a una fuente de ignición
- Riesgo eléctrico al hacer contacto con cables defectuosos o mal aislados.
- Contacto con partículas al utilizar herramientas como las sierras circulares y las soldadoras.
Ventajas del análisis sistemático de los riesgos en un proyecto
Realizar un análisis sistemático de los riesgos en un proyecto es una excelente alternativa para poder brindarles a los obreros la mejor seguridad y garantizar que la construcción se lleve a cabo sin problemas. La principal ventaja de esta actividad es que se puede saber con detenimiento qué acciones tomar en caso de que suceda algún accidente laboral. Además, con ella puedes crear un plan de gestión de riesgos mucho más realista y concreto.
De igual forma los análisis sistemáticos de los riesgos en un proyecto pueden actualizare cuantas veces sea necesario, brindándote la ventaja de los obreros y tú siempre sabrán qué riesgos se pueden presentar en la construcción y qué acciones tomar si llegan a suceder.
Gestión de riesgos de construcción con tecnología
La tecnología es una herramienta de gran ayuda a la hora de gestionar los riesgos de construcción, para empezar existen muchas aplicaciones digitales que pueden evaluar los modelos tridimensionales de tu proyecto para que puedas identificar más fácilmente en qué puntos la estructura puede debilitarse durante su edificación.
Además, la llegada de vehículos aéreos no tripulados ha permitido que los constructores puedan observar algunas zonas de riesgo en la obra sin tener que estar presentes allí para poder evaluar soluciones y arreglos, evitando que se produzcan accidentes como el colapso de una sección inestable de la obra.
Como puedes ver, para minimizar los riesgos en una construcción no solamente debes investigar muy bien la obra que vas a dirigir, sino que es necesario que aproveches todas las herramientas tecnológicas a tu disposición para identificar los peligros y saber cómo actuar ante ellos, así que ¡Confía en todas estas opciones para que tus obreros se sientan seguros al trabajar!
¿Tiene dudas? Escríbanos un correo electrónico a: info@transdinamic.com
Procuramos ser muy rápidos en nuestra repuesta. Comparta con nosotros sus ideas, dudas e inquietudes.