Características y principales beneficios de la construcción modular

plan proyecto modular

El carácter prefabricado de este tipo de construcción, no elimina la posibilidad de personalizar la vivienda de la forma que el cliente quiera. Este podrá elegir tanto el diseño interior, como la distribución, número de habitaciones, los materiales de las fachadas y más.

Compartir artículo

La construcción modular es un proceso en el que un edificio se construye fuera de la obra, en condiciones de planta controladas, utilizando los mismos materiales y diseñando según los mismos códigos y normas que las instalaciones construidas de forma convencional, pero en aproximadamente la mitad de tiempo.

Los edificios se fabrican en «módulos» que, una vez ensamblados en la obra, reflejan la misma intención de diseño y las mismas especificaciones que las instalaciones más sofisticadas construidas.

Los edificios modulares se construyen casi en su totalidad en una fábrica y llegan al sitio 90 – 95% completo. Enmarcado, aislamiento, techos, revestimientos, puertas, ventanas, electricidad, fontanería y acabados interiores se completan en el entorno seguro de la fábrica. Después de lo cual, los módulos se envían al sitio donde están listos para ser terminados con comodidades interiores, electrodomésticos, pintura y alfombras.

¿Ventajas claves de la construcción modular?

 

Tiempos cortos de construcción

Típicamente, 50-60% menos tiempo se toma en comparación con los métodos tradicionales.

Construcción más segura

La construcción modular ha demostrado ser mucho más segura que los métodos constructión tradicionales.

Respetuosa con el medio ambiente

Las técnicas eficientes de producción de fábricas son menos derrochadoras y la instalación es menos disruptiva.

Reducción de contratación laboral

La maquinaria y equipos de construcción, requieren menos trabajadores que los métodos tradicionales.

Flexibilidad

La construcción modular se puede desmontar fácilmente y luego reubicarse para un nuevo uso.

Adaptabilidad

Los edificios están diseñados para añadir o quitar rápidamente módulos que se adapten a la necesidad del cliente.

¿Qué tipos de construcción modular existen?

estructura de casa modular

Son de dos tipos: Construcción permanente y Construcción reubicable. Ambos métodos tienen sus ventajas y desventajas.

Construcción Permanente

Este tipo de construcción proporciona a los mercados el rendimiento de la construcción convencional en aproximadamente la mitad del tiempo. Esta construcción tiene una esperanza de ciclo de vida idéntica a la de la construcción convencional. Las consideraciones de diseño para la construcción permanente son más altas.

Construcción reubicable

Proporciona al mercado un alivio instantáneo para las necesidades de espacio, ya que el tiempo del proyecto para este tipo de construcción es menor. La construcción generalmente proporciona un ciclo de vida de 1 – 7 años. Este mercado está impulsado principalmente por el bajo costo de producción y la velocidad de construcción.

Un informe de una empresa de investigación de mercado estima una alta tasa de crecimiento para el mercado global de la construcción modular.

El mercado todavía está en sus primeras etapas, particularmente en los Estados Unidos, a pesar de haber existido durante al menos 25 años. Países, como el Reino Unido y la India, han mostrado un aumento significativo en la construcción modular.

En la India, el gobierno planea construir 50 millones de hogares y más de 90 ciudades inteligentes para el año 2022. Algunas ciudades, como Bengaluru, ya han inculcado la construcción modular en los sectores residencial e industrial.

construcción modular

Para finalizar concluimos que la construcción modular, será esencial si queremos satisfacer las necesidades de  más personas que requieren construcciones en menos tiempo y con altos estándares de seguridad y calidad.

Las obras se parecerán más a un proceso de ensamblaje final. Eso significa que acelerará las posibilidades de construcción en la mayoría de los segmentos de la industria, incluyendo construcción de viviendas, escuelas, hospitales, cárceles, hoteles, edificios comerciales, infraestructura de transporte, infraestructura energética, etc.

¿Tiene dudas? Escríbanos un correo electrónico a:  info@transdinamic.com

Procuramos ser muy rápidos en nuestra repuesta. Comparta con nosotros sus ideas, dudas e inquietudes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir artículo

Más para explorar